¿Qué impacto tiene el asunto o proyecto que vamos a revisar? En mi opinión esta pregunta debería plantearse siempre que se realice una reunión de trabajo para dimensionar el tiempo, prioridad y energía que se le va a dedicar al asunto. La segunda pregunta definitivamente podría ser el costo que tendría atender el asunto. El impacto puede ser determinado o medido por ejemplo desde una perspectiva social, financiera, ambiental o de mercado para definir la perdida o genancia que se podria obtener en relacion al proposito del proyecto y su beneficiario. El costo, de igual manera puede ser también dimensionado desde perspectivas similares.
Los que hemos viajado a Santa Fe por la Supervia Poniente sabemos que el tráfico en horas pico es terrible y que la gran mayoría de los autos van con una sola persona. En mi última visita a Santa Fe me fui en Uber, me tarde una hora y me costo $200 pesos. Me regrese en EcoBus, me tarde la misma hora y me gaste $5 pesos. A principos del 2014 arranco la ruta del EcoBus por la Supervia y mas o menos así es el proyecto (Datos resumen del proyecto):
- Ruta Miguel Angel de Quevedo a Santa Fe
- 40 unidades
- Inversión de 140 millones de pesos
- Se estimo un traslado de 5 millones de usuarios
- Anteriormente en transporte público se gastaban alrededor de $50 peso con Ecobus serán $5 pesos y el tiempo destinado al trayecto pasara de hora y media a 30 minutos
- Anualmente se reducirán 3,400 toneladas de CO2
Estas dos inversiones han sido excelentes, son tan evidentes sus beneficios que quizá ya ni siquiera lo cuestionarías y como hemos visto, hasta es muy fácil evidenciar el impacto y compararlo con el costo de inversión. Así son los proyectos exitosos, su beneficio es evidente y contundente.
Alejandro Arriaga