¿Por qué registrar mi marca? Una marca debe registrarse para que como propietario, obtengas un título que te da el derecho a usarla en forma exclusiva en todo México El valor de la marca, entre otras variable económicas, puede incidir notablemente en la determinación del precio de mercado y resulta ser un factor decisivo para la formación de su clientela. El control de los aspectos legales de la marca resulta de granREAD MORE
“La mayoría de las nuevas empresas fracasan, no porque no puedan construir lo que se propusieron construir, sino debido a que pierden el tiempo, dinero y esfuerzo en construir el producto equivocado. Un elemento importante a estos fracasos es la falta de comprensión del problema desde el principio”. Ash Maurya. En particular yo agregaría que también es la falta de claridad de la oportunidad, su contexto y la dimensión del reto. Hemos platicadoREAD MORE
Retomando mi articulo precedente, les seguiré explicando por qué los “Frenchies”, como me gusta decirles, llevan años siendo excelentes marketeros sin que forzosamente sean reconocidos como tal. La mercadotecnia Francesa es un marketing puro Cuando un mercadólogo Americano o Británico (‘anglosajón’) quiere diferenciar su marca, por lo general comienza con la diferenciación de su producto. Por lo tanto, sus marcas se basan en: “10% más fibra”, o “X ingrediente activo”, etc. YREAD MORE
Las comunidades en línea son muy abundantes en el panorama digital, proporcionando oportunidades para conectarnos y aprender unos de otros, generar una lluvia de ideas y resolver problemas. Son los lugares en los que las empresas pueden aprender de forma proactiva y evitar posibles problemas, interactuar con los clientes, innovar y mejorar sus productos y servicios. Las comunidades en línea son el pilar central sobre el que se construye la economía deREAD MORE
A pesar de llevar viviendo en Francia un poco mas de 10 años, hasta ahora me he dado cuenta que los Franceses llevan siglos siendo excelentes marketeros. Siempre había pensado que EE.UU. era el padre del marketing, o al menos es lo que dicen los libros de texto y cuando pensamos en el siguiente ejemplo. En EE.UU. se inventó la Coca-Cola, en donde por primera vez se vieron comerciales y en dondeREAD MORE
Cuantas veces has escuchado que la información es poder. Seguramente en diversos foros y en repetidas ocasiones, cierto?. Sin embargo me surge la pregunta; ¿por que la información es poder? y mi conclusión es que por si sola no es nada, a esta afirmación le hace falta un par de componentes. El primero es “oportunidad”, es decir el momento con la que cuentas cierta información o la obtienes y el segundo, laREAD MORE
He odiado vender y tener que promover algunos servicios y productos por sentir que eran una estafa, o que no eran algo que la gente realmente quería y mucho menos necesitaba. Al grado que acabe odiando todo lo que se “supone” que es marketing y aun así, hoy en día me encuentro de nuevo haciendo marketing y de hecho, cada vez me gusta mas. ¿Qué cambió o qué sucedió? Simplemente recordé loREAD MORE
Estimados lectores, Antes que nada, les agradecemos su visita a nuestro Blog. Este es el primer “post” de muchos que estaremos compartiendo con ustedes. La línea que estaremos siguiendo en este Blog es el de cultura de negocios e Innovación. En relación a la cultura de negocios partimos de la importancia de saber más sobre el comportamiento de las personas, las empresas y los gobiernos en el mundo (poco a poco iremosREAD MORE