Una excelente noticia para todos los emprendedores e innovadores:
El mejor momento para innovar, ¡acaba de empezar!
El mejor momento para innovar, ¡acaba de empezar!
¿Por qué lo digo? Por varias razones:
Tecnologías habilitadoras tales como:
- Biotecnología
- Nanomateriales
- Tecnologías de la información
- Inteligencia artificial
- Robótica
- Manejo de mega datos
- Internet de las cosas, entre otras
- Los productos y servicios más disruptivos utilizarán
varias de estas tecnologías…
Billones de nuevos internautas enriqueciendo enormemente los niveles de creatividad, innovación y colaboración, creando un mundo de abundancia en contraste con las reglas de escases que hasta ahora han regido nuestra economía (Abundance by Peter Diamandis).
Este contexto nos ofrece oportunidades nunca antes vistas para la creación de nuevos productos y/o servicios para un creciente número de consumidores (Future Smart by James Canton).
Es importante que al lanzarnos a innovar tengamos en mente la oportunidad de crear mejoras incrementales a productos/servicios existentes, o bien, que podemos ser disruptivos, desarrollando productos/servicios que mejoren de manera extraordinaria aquellos existentes, o mejor aún, que vengan a ofrecer algo que no existía previamente.
El consumidor actual está buscando:
- Más y mejor contenido
- Formas más rápidas de acceder a información
- Nuevas formas de interactuar con otras personas y cosas
- Participar en comunidades nuevas con personas que compartan sus gustos e inquietudes cada vez más específicas
En los próximos años veremos la profundización de un cambio demográfico que abrirá oportunidades para nuevos productos y servicios (The Patient as CEO…by Farman Farmaian).
La población seguirá envejeciendo y a nivel mundial, es muy probable que alcancemos un nivel máximo de unos 10 mil millones de habitantes en el 2050, antes de comenzar a disminuir gradualmente
(https://www.ted.com/talks/hans_rosling_on_global_population_growth/transcript?language=en).
La población seguirá envejeciendo y a nivel mundial, es muy probable que alcancemos un nivel máximo de unos 10 mil millones de habitantes en el 2050, antes de comenzar a disminuir gradualmente
(https://www.ted.com/talks/hans_rosling_on_global_population_growth/transcript?language=en).
Muchos de los trabajos que hoy existen, serán realizados por máquinas en los próximos años. Para el 2025, la demanda de conocimientos será muy diferente a la que hoy ofrecen la mayoría de las instituciones de educación superior. Las principales innovaciones girarán en torno a:
- Robótica
- Inteligencia artificial
- Nanomateriales
- Biotecnología
- Bioinformática
- Meta datos
- Movilidad urbana
- Energías alternativas
- Fabricación aditiva (impresión 3D)
Las innovaciones más poderosas incluirán dos o más de estas disciplinas. Los emprendedores en esta época de innovación deben
saber que:
saber que:
- La verdad sobre la aceptación de una innovación hay que averiguarla directamente del mercado, a través de pequeñas pruebas piloto
- Es importante y necesario aprender a fracasar pronto y lo más económicamente posible
- Es necesario generar información en cada transacción
- Es muy valioso que nuestro producto/servicio toque al mayor número de redes diferentes
- Debemos crear comunidad lo más pronto posible y debemos hacerlo a través de generar contenido
- El modelo de negocio es el que debemos validar con el mercado…nunca debemos tratar de escalar previo a esto
Peter Diamandis nos dice que las innovaciones importantes siguen las seis D´s:
- Digitalización… se convierte en una tecnología que se sustenta en información
- Engañosas (deceptive)… al principio, atraviesan una etapa en la que el mercado las descarta como poco relevantes, hasta que entran en la etapa de masificación
- Disrupción… irrumpen bruscamente en las industrias establecidas, porque cambian las reglas establecidas de manera brutal y definitiva
- Desmonetización… en el momento en que la tecnología se digitaliza, su costo empieza a tender a cero
- Desmaterialización… muchos de los equipos con los que antes hacíamos algo, dejan de tener relevancia porque ahora hacemos lo mismo con software, y lo hacemos mejor, más fácilmente y mucho más barato
- Democratización… con todo lo anterior, estas tecnologías bajan rápidamente de precio y se vuelven accesibles a grandes sectores de la población
Eduardo Valencia