Iniciar algo lleva un mucho de nervio, pasión, entusiasmo. El año es joven y para muchos representa una nueva oportunidad de ser mejor, de ver la vida con otros ojos, de darse una oportunidad. Los deseos para que sean realidad llevan una carga importante de trabajo. Lograr un objetivo no se obtiene por la concentración absoluta, la fe, brujería o meditación intensa, para llegar a la meta, cualquiera que éstaREAD MORE
¿Qué es Scrum? Iniciaremos explicando que el término Scrum es proveniente del Rugby, ya que se compara la forma de trabajo en equipo, con el avance en formación de “scrum” de los jugadores de Rugby, dicho término empezó a popularizarse en empresas de tecnología de Silicon Valley; sin embargo, también es apropiada para proyectos con requisitos inestables y para los que requieren rapidez y flexibilidad. Se inició probando ciclos más cortos deREAD MORE
Existen pruebas anecdóticas por todas partes de que las tecnologías digitales suponen una amenaza para el empleo. Los robots y la automatización avanzada están instalados en muchos tipos de fabricación desde hace décadas. En Estados Unidos y China, las mayores potencias mundiales de la manufactura, hay menos personas trabajando ahora que en 1997 debido en parte a la automatización. Las armadoras modernas de automóviles, muchas de las cuales se transformaron con laREAD MORE
Vivimos en una sociedad donde más es sinónimo de éxito: Más jerarquía en la empresa, más ingreso, más estudios, más objetos, más, más y más. Y es que tener más no es bueno ni malo es simplemente un aspecto que cada individuo tiene que observar y con ello tomar decisiones. ¿Cuál es el precio que estás dispuesto a pagar por “tener más”? Las cifras están a la orden del día, en laREAD MORE
Vamos por la vida planeando y pensando que tenemos el control de ella, cuando la realidad nos ha demostrado que lo inesperado es más común de lo que imaginamos y que puede ser causa de grandes cambios. En su libro La ley del quizás, la consultora de negocios Allison Carmen toma como punto de partida una célebre fábula oriental que le contó su profesor de chi kung, una terapia medicinal de origen chino queREAD MORE
“La mayoría de las nuevas empresas fracasan, no porque no puedan construir lo que se propusieron construir, sino debido a que pierden el tiempo, dinero y esfuerzo en construir el producto equivocado. Un elemento importante a estos fracasos es la falta de comprensión del problema desde el principio”. Ash Maurya. En particular yo agregaría que también es la falta de claridad de la oportunidad, su contexto y la dimensión del reto. Hemos platicadoREAD MORE
La mayoría de nosotros usamos el pensamiento “vertical” para resolver algún problema. El pensamiento vertical es un enfoque secuencial que incorpora la hipótesis de que siguiendo un patrón llegaremos a un resultado. Es decir, si se toma una acción, el siguiente paso se basa en la idea del anterior y así entonces tendremos el resultado esperado. Sin embargo, este pensamiento puede tener algunas limitaciones, por ejemplo: puede suceder que el siguiente pasoREAD MORE
Hace poco tuve la oportunidad de entrevistarme con una empresa que están desarrollando un modelo muy interesante que se llama www.crowfunder.com, Ellos buscan inversionistas pequeños pero a diferencia del crowfounding donde te ofrecen una recompensa, los inversionistas compran acciones de la empresa. La inversiones pueden ser tan bajas como de $50,000 pesos y ellos gestionan la convocatoria y administración de todos los inversionistas pequeños en una sola bolsa. Pero ¿Cuáles son lasREAD MORE
Hoy por la mañana leí una frase que me pareció sumamente interesante: “´Para crear, México, como individuos y sociedad, necesita recuperar su autoestima y así evitar caer en la apatía y desconfianza que ha venido permeando en nuestras vidas”. Según Edgardo Buscaglia, dice que “todos los países pasan por períodos de muy baja autoestima, México está pasando por uno de ellos… eso le pasó a Estados Unidos después de la guerra deREAD MORE
Cuantas veces has escuchado que la información es poder. Seguramente en diversos foros y en repetidas ocasiones, cierto?. Sin embargo me surge la pregunta; ¿por que la información es poder? y mi conclusión es que por si sola no es nada, a esta afirmación le hace falta un par de componentes. El primero es “oportunidad”, es decir el momento con la que cuentas cierta información o la obtienes y el segundo, laREAD MORE