Como todos sabemos, este es un año electoral en México y nos depara el martirio de las campañas políticas. Y aunque aún no arrancan oficialmente las contiendas, los medios ya empiezan a saturarnos con promesas desbordadas, acusaciones recíprocas y todo lo que conlleva este proceso, enojosamente patrocinado con muchísimos millones de pesos que vienen directamente de nuestros bolsillos. Al parecer este es el precio de la democracia en un país de institucionesREAD MORE
Como ya todos sabemos, el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica se encuentra en una fase de ríspida negociación en la que todo parece indicar que está viviendo sus últimos días. Esto no es de sorprender, parecía algo inevitable desde que Trump dio el campanazo en las elecciones y retomó su promesa de campaña de aniquilar este acuerdo, a su modo de ver el peor error de la historia de los EstadosREAD MORE
Durante el verano de 2004, se presentó en la televisión británica, un programa cuyo elenco consistía de individuos comunes, de entre veinte y treinta años, sin mayor vínculo que estar desempleados. Aleatoriamente, se dividieron en dos grupos antagonistas que competirían en tareas diversas en las hostiles montañas escocesas. El primer grupo, denominado la zanahoria, sería liderado por un experimentado motivador organizacional, quien premiaría al grupo por cada logro obtenido. En caso deREAD MORE
En 1982, el cineasta francés Jean-Jaques Annaud rodó la súper producción La Guerra del fuego, basada en la novela homónima. Esta magnífica película situada en el Pleistoceno, nos narra la lucha de los individuos de entonces por controlar este elemento. Cuando la tribu de neandertales Ulam es atacada por un clan rival, los supervivientes huyen a través de un pantano. En una jaula de huesos celosamente guardaban un pequeño mechero, cuya flamaREAD MORE
Me encuentro aún despierta, y no puedo conciliar el sueño como las demás. Desde que llegué a esta barraca no he dormido ni un par de horas. Todo este silencio me inquieta, no ha sido así los otros días. Además en esta horrible penumbra, casi no veo nada: sólo la sombra de un árbol proyectada en el piso que parece un gigante caminando hacia mí. Cierro los ojos imaginando que estoy recostadaREAD MORE
En México y en el resto de las democracias del mundo, la sociedad civil ocupa un importante lugar intermedio entre el Gobierno y el Sector privado. Es ese espacio donde hablamos con nuestros vecinos sobre temas de interés y bienestar común y donde se colabora de manera voluntaria. En este espacio se localizan instituciones, asociaciones, agrupaciones, colectivos, frentes ciudadanos, etc. Pero cuando la sociedad no se une y no es participativa, quedaREAD MORE
Juán es originario de Tepito, nació y creció ahí. Desde niño ayudó a su familia en un puesto de chácharas, de ahí salía para los gastos. De un día a otro las ventas empezaron a bajar, no tardó en enterarse que su clientela ahora compraba en otro local, que ofrecía más variedad y aprecios mucho más bajos. Se lo habían madrugado. Algo se tenía que hacer al respecto, así que reunióREAD MORE
En 1836, los Tejanos, quienes estaban hartos de la indiferencia de su gobierno y cruel aislamiento, decidieron independizarse de México. En respuesta, el entonces presidente, Antonio López de Santa Anna , en un alarde de grandeza, lideró, a su modo de ver; como Alejandro Magno, a su ejército, que partió desde la Ciudad de México hasta aquellos lejanos territorios, para apaciguar a los revoltosos. La gran travesía presentó problemas desde el principio. Cuando los víveres escasearonREAD MORE
Aquella tarde el sol caía a plomo sobre Sedona, seguro estábamos a más de cuarenta grados. Era un sauna en el que los árboles parecían bailar ante mis ojos nublados por el sudor. Caminamos por acantilados y tortuosas veredas pedregosas. -Falta poco-, nos decía Janel, -vale la pena, verán-. No nos mintió, un oasis se revelaba ante nosotros. Una hermosa cascada bañaba a un pequeño lago turquesa, sin pensarle mucho nos arrojamos, nadamosREAD MORE
El desarrollo de un país depende de las instituciones; el gobierno es sólo un aspecto de ellas, comenta el investigador Joel Mokyr. El Sr Mokyr dice, “a lo que hemos llegado los economistas en los últimos 15 años es a que el desarrollo se basa en aquello que se llama instituciones, entendidas no como organizaciones, sino como las reglas con las que se juega el juego de la economía. Están las instituciones formales queREAD MORE