Imagínese que un día se
levanta, se mete a la ducha, abre la regadera y ¡sorpresa!, cae sobre usted un
chorro de agua helada. Recuerda en ese momento, que desde hace ya muchos años,
su calentador no ha recibido mantenimiento y finalmente le ha fallado. Así que
llama al plomero y después de unas horas, tiene agua caliente y un calentador
como nuevo. Al despedirse, usted en vez de sacar un fajo de billetes y dárselos,
apunta su domicilio y una fecha. Usted pagará no con dinero, sino con horas de
clases de matemáticas para la angustiada hija del plomero, que se ha ido a un
examen extraordinario.
extraña que le parezca es un esquema de negocio, que no se basa en el dinero,
sino en el tiempo y se conoce como Banco de Tiempo.
Inglaterra Victoriana y desde entonces, paulatinamente se ha establecido en
treinta y cuatro países, incluido México.
se crea una comunidad, en la que cada miembro indica el tipo de actividad que
ofrece. Por cada hora que se desempeñe proporcionando un servicio a otro
miembro, se recibe un crédito. Este se ahorra o bien, se canjea por otro
servicio disponible en la comunidad, y puede ser tan variado como asistencia
legal, traducciones, terapias de rehabilitación, entrenamiento para mascotas, entre muchos otros.

este modelo: sin importar el tipo de servicio, todas las horas tienen el mismo
valor y un crédito equivale a una hora. Por lo que es un sistema inmune a la
inflación y la especulación. Inclusive, muchos bancos de tiempo promueven la
donación de tiempo en exceso a causas sociales.
Con el desarrollo de
Internet, este modelo se ha beneficiado, tanto por el seguimiento más preciso a
las transacciones, como por la consolidación de bases de datos cada vez más
extensas y más globalizadas como timebanks.org
o bliive.com, que han experimentado un
importante desarrollo. Esto debido al amplio sector que al no contar con
recursos monetarios, o bien que no desea ejercerlos, adopta esta alternativa
fundamentada en la ayuda recíproca y respeto por los individuos.
No obstante lo promisorio que es este esquema, enfrenta hoy grandes retos y a poderosos detractores. Por lo cual resulta complicado saber si su proliferación,
hasta ahora exponencial, será sostenida. Esta difícil pregunta solo nos la podrá responder con certeza nuestro protagonista, el tiempo.