
Al ojo del Amo: El modelo de negocio y tú
Pareciese que vivimos en una sociedad cada vez más egoísta donde solo analizamos lo que vamos a obtener por hacer algo y si lo llevamos al terreno de las organizaciones, evaluamos lo que la empresa me dará o hará por mi a cambio de mi chamba. Este es un gran reto para los dueños de negocios, directores o gerentes que tienen que incrementar el valor de sus organizaciones con el equipo de colaboradores que tienen. Sin embargo, yo creo que aveces no es una cuestión solo de egoísmo sino de visión. De no ver más allá de mi chamba dados mis hábitos y mi educación tanto familiar como académica.
Lo interesante de este modelo personal es que para su diseño, tiene como referencia el modelo de negocio de la empresa y busca darnos claridad de nuestra contribución hacia él con dos particularidades importantes:
- En el “Business Model You” el principal recurso eres tú mismo con tus intereses, habilidades, conocimientos, personalidad y los demás activos que tengas o controles.
- El modelo toma en consideración costos intangibles como el estrés y las satisfacciones.
Así se ve un CANVAS personal:
Este modelo brinda muchas posibilidades para el desarrollo de las personas y de los equipos ya que puede ser utilizado desde diversas perspectivas y roles de la persona en su vida profesional:
- Como colaborador o empleado de una organización, cada participante puede visualizarse dentro del modelo de negocio e identificar el impacto que tiene su trabajo y como este contribuye o no en el negocio, puede incluso definir sus prioridades o saber donde tiene que incrementar su participación y en ese sentido definir lineas de capacitación.
- Siendo un dueño de negocio puedes utilizarlo para analizar donde generas mayor valor a tu negocio y evaluar la participación de los demás colaboradores. Incluso podrías acotar un análisis a nivel proyecto y facilitar la integración de los participantes y sus responsabilidades.
- A un profesionista independiente le puede ayudar a encontrar sus necesidades de cambio para reinventar su carrera.
- Hacer consciencia del compromiso que puede tener cada colaborador.
- Que tanto esta alineado el plan de vida de las personas con el de la empresa.
- Cual es la percepción de valor que tiene cada participante de si mismo y hacia la empresa
- Que visión se tiene de las necesidades de cada cliente.
- Que tanto los valores de la empresa empatan con los de cada colaborador